Navegador

Jóvenes Rebeldes

                                                      DEFINICIÓN                                            


Definición según la RAE:

            1 Joven.
(Del lat. iuvĕnis).
1. adj. De poca edad.
2. adj. Dicho de un animal: Que aún no ha llegado a la madurez sexual, o, si se desarrolla con metamorfosis, que ha alcanzado la última fase de esta y el aspecto de los adultos.
3. com. Persona que está en la juventud.

2 Rebelde.
(Del lat. rebellis).
1. adj. Que, faltando a la obediencia debida, se rebela (‖ se subleva). U. t. c. s.
2. adj. Que se rebela (‖ opone resistencia).
3. adj. Dicho de una enfermedad: Resistente a los remedios.
4. adj. Der. Dicho de una persona: Que por no comparecer en el juicio, después de llamada en forma, o por tener incumplida alguna orden o intimación del juez, es declarada por este en rebeldía. U. t. c. s.








Definición según Wordreference:
En el caso de joven observo que los resultados son los mismos pero en rebelde  hay variaciones:
            3 Rebelde

1.  adj. Que se rebela contra algo o alguien:
2.  Difícil de dirigir o doblegar:


Definición según The Free Dictionary:

            4 Joven.

  Se aplica a la persona que está en el periodo situado entre la adolescencia y la edad adulta
  Relativo a la juventud: siempre va a una tienda de moda joven a comprarse la ropa.
  Se aplica a la cosa que está en las primeras etapas de su existencia o de su desarrollo
  Se aplica al vino que tiene poco tiempo



 Joven como persona que está en el período situado entre la adolescencia y la edad adulta. Y con las definiciones de rebelde como: Que, faltando a la obediencia debida, se rebela y  a su vez con difícil de dirigir o de doblegar.



                                         CONTEXTO                                             

Durante las épocas duras de la humanidad, la rebeldía natural de los jóvenes sale a flote. Y en lo primero que se nota el inconformismo juvenil es en la música. A finales de los años 40 y principios de los 50, se vivía un aparente estado de bienestar. Sin embargo, en la sociedad estadounidense hubo toda una marginación hacia los jóvenes, los cuales reclamaban un espacio en la sociedad, de este movimiento nacen los llamados “rebeldes sin causa” conocidos por la interpretación de James Dean en la película “Rebelde sin causa”. Algunos años más tarde, en los 60 y 70, ocurre otro importante movimiento juvenil de rechazo a la guerra de Vietnam y al modelo capitalista despiadado de la época. Producto de estos movimientos, se obtuvo la diversificación del rock en sus ramas clásicas como el Hard rock, el Heavy metal, el Punk, el Rock progresivo. A finales de los años 80 y principios de los 90, los jóvenes de ese entonces reaccionan contra el desempleo, la falta de dinero de la gran mayoría y las terribles desigualdades de los ricos y acaudalados. Estos jóvenes de repente rechazaron todo aquello que implicaba excesos, despilfarro de dinero, maquillaje e imágenes prefabricadas de los rockeros de la época, como resultado tenemos el nacimiento del Grunge y toda la gama de movimientos alternativos.     

  













                                           ANÁLISIS                                            



Director
Collin Tilley
Año de lanzamiento
2012
Título de la canción
Boyfriend
Estilo musical
Pop
Artista
Justin Bieber
Número de visitas a día de ...
328.655.429 
Análisis
- Escenas dónde aparecen los estereotipos: Desde el 00:30 se empieza a hacer uso de una escena situada en lo que parece ser una azotea de un aparcamiento.
- Cómo los representan: El chico haciéndose el duro conduciendo coches caros con cara de tipo duro e intentando conquistar a una chica (no es un estereotipo de mujer objeto, pero se utiliza una chica guapa y perfecta)
- Repercusiones que ha tenido este videoclip: Supuso una repercusión en la carrera del artista ya que en sus anteriores trabajos se le había encasillado en la figura de niño-adolescente y a partir de este videoclip, consiguió el reconocimiento de haber pasado a ser un adulto “musicalmente”

Director
Martin Scorsese
Año de lanzamiento
1987
Título de la canción
Bad
Estilo musical
Pop
Artista
Michael Jackson
Número de visitas a día de ...
77.746.698 
Análisis
- Escenas dónde aparecen los estereotipos: De principio a fin vemos el estereotipo.
- Cómo los representan: El videoclip en realidad tiene un metraje de 18 minutos pero se recorta al momento en el que se limita a cantar y bailar el personaje (Daryl) canta y baila, tratando de demostrar, lo malo, guapo y sexy que puede llegar a ser.
- Repercusiones que ha tenido este videoclip: Realmente la parte musical apenas ha tenido repercusión, se ha parodiado en varias ocasiones, el videoclip que realmente tendría repercusión posteriormente sería “Thriller”


Director
Edd Griles
Año de lanzamiento
1983
Título de la canción
The Girls Just Want To Have Fun
Estilo musical
Pop
Artista
Cindy Lauper
Número de visitas a día de ...
61.817.124 
Análisis
- Escenas dónde aparecen los estereotipos: Aparece durante todo el videoclip
- Cómo los representan: Una chica se niega a obedecer a sus padres y realiza una fiesta en su casa que ha empezado previamente bailando por las calles, ya que como dice la letra “Las chicas sólo quieren divertirse”
- Repercusiones que ha tenido este videoclip: Ganaría el premio al mejor vídeo de artista femenina y a mejor actuación femenina. Posteriormente en 1994 se pasaría a hacer una “revisión” del videoclip y se rodaría una historia alternativa con el mismo tema retocado, haciendo uso de hombres transformistas.


Director
Marc Klasfeld
Año de lanzamiento
2001
Título de la canción
In Too Deep
Estilo musical
Punk-Rock
Artista
SUM 41
Número de visitas a día de ...
38.570.805 
Análisis
- Escenas dónde aparecen los estereotipos: Desde que se introducen en el recinto de la piscina ya podemos ver en la actitud del grupo el estereotipo.
- Cómo los representan: En este caso el estereotipo está representado de una forma un poco diferente a las anteriores, se basa en romper los esquemas de la profesionalidad que marca el salto de trampolín que parodian de forma muy cómica en el videoclip. También hace falta destacar que el fenómeno fan hace mucho juego, siendo precisamente el grupo “rebelde”, el más animado y apoyado por la grada. Y aún más destacar que este videoclip es una crítica al estereotipo de los Jocks (atletas universitarios)
- Repercusiones que ha tenido este videoclip: Este videoclip como repercusión reseñable tuvo una crítica de una web especializada en críticas musicales “Sputnikmusic”: Esta canción te pone una sonrisa en la cara, tienes que amar el solo de guitarra” quitándole importancia al asunto de la crítica de los Jocks


http://youtu.be/PKE_6OmBijk
Director
Desconocido
Año de lanzamiento
2010
Título de la canción
Vamos a Portarnos Mal
Estilo musical
Rap
Artista
Calle 13
Número de visitas a día de ...
20.340.645 
Análisis
- Escenas dónde aparecen los estereotipos: En las escenas en las que se intercambia al protagonista adulto por el niño
- Cómo los representan: En este caso va más allá de joven rebelde y pasa a joven revolucionario. Desde el momento que muestra al niño subido al coche cantando por la megafonía, el momento en el que baila encima de la mesa derramando la copa, o en la calles durante una manifestación.
- Repercusiones que ha tenido este videoclip: Tendría tal repercusión a nivel internacional, dejando de lado el estereotipo del joven rebelde. Debido al tema revolucionario sería utilizado por ejemplo en este libro sobre la revolución social: http://www.rebelion.org/docs/128810.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario