miércoles, 21 de mayo de 2014

Introducción

INTRODUCCIÓN


Este trabajo tiene como fin analizar los estereotipos en los videoclips musicales. Para ello hemos seleccionado 6 tipos de estereotipos diferentes: Divas, Amas de casa, Mujer objeto, Hombre objeto, Boybands y joven rebelde.
Con todo esto queremos conseguir realizar un código deontológico que nos permita minimizar y controlar la estereotipación en los videoclips.


DEFINICIONES


Definición de estereotipo:


Según la RAE, un estereotipo es:
1-Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable.
Y estereotipar:
1-Fijar mediante su repetición frecuente un gesto, una frase, una fórmula artística
“la noción de estereotipo se aplica dentro los estudios de psicología social para analizar la representación o la imagen del otro y de sí mismo que se hacen los miembros de una colectividad. Desde esta perspectiva, un estereotipo es una imagen fija (sobre algo o sobre alguien) que predomina en un ambiente social. Esa imagen puede contener ciertos prejuicios socialmente compartidos”.
“proviene de la palabra griega stereos  que significa sólido y tipos que significa marca. (…) Imagen trillada, con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades, características y habilidades.”


Definición de Videoclips:
Según la RAE, un videoclip (del inglés, videoclip) es:
1-Cortometraje, generalmente musical, de secuencias breves y formalmente inconexas, usado con frecuencia en publicidad.


Estilos de música
Pop: “cierto tipo de música ligera y popular derivado de estilos musicales negros y de la música folklórica británica”. Según la rae. Orientada a las listas de ventas.
Música electrónica: “música que emplea para su producción e interpretación instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica.” Wiki


Rock: Género musical de ritmo muy marcado, derivado de una mezcla de diversos estilos del folclore estadounidense, y popularizado desde la década de 1950. Rae. Dentro del Rock encontramos subgéneros como el indie.
Heavy metal: género musical que incorpora y se nutre de elementos del blues rock del rock and roll del rock psicodélico de los años 60, de la música clásica, e incluso del folk rock y de la música celta dependiendo del artista y del subgénero.
Country: Género musical surgido en los años 20 (..) en el sur de Estados Unidos(…) Canadá y Australia. Combina (…) la música folclórica de algunos países europeos de inmigrantes, principalmente Irlanda, con otras formas musicales ya arraigadas en Norteamérica, como el blus y la música espiritual religiosa como el góspel.
Reggae: Música de origen jamaicano, caracterizada por un ritmo sencillo y repetitivo.
Reggaetón: Ritmo latinoamericano, influenciado por el rap de diversas zonas donde habitan latinoamericanos en Estados Unidos y el pop. También influencia de estilos de la región como la salsa, la cumbia y sobre todo el merengue house.
Jazz: Género de música derivado de ritmos y melodías afronorteamericanos.
Rap: Estilo musical de origen afroamericano en que, con un ritmo sincopado, la letra, de carácter provocador, es más recitada que cantada.
Estos son algunos de los géneros más reconocidos principalmente. Dentro de estos géneros indagaremos de los más visitados por los usuarios de la red hasta los menos visitados, realizando pues una búsqueda masiva de videoclips en los que aparezcan los estereotipos señalados.
Cabe destacar que en la hora de investigar sobre el estereotipo de la mujer como ama de casa en los videoclips va a ser una investigación compleja pues este arquetipo no va a ser común entre los vídeos más visitados pues no resalta la figura de la mujer para una explotación comercial.
También es necesario comentar que durante el desarrollo de los videoclips con una narrativa audiovisual va a surgir sobretodo en la década de los ochenta donde surgirá poco a poco la industria comercial. Pues en las décadas anteriores los videoclips se basaban en imágenes de los cantantes/grupos interpretando los temas a modo de concierto.
La figura de la mujer como ama de casa en los videoclips ha evolucionado pues en sus comienzos se muestra a una mujer que tiene que realizar numerosas tareas pero en la actualidad cuenta con el apoyo de los cambios tecnológicos lo que la permite realizar las tareas de una manera más fácil.