Entrevistas



Francisco A. Zurian



Profesor e Investigador de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones 


Públicas de la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Comunicación 

Audiovisual y Publicidad

Pregunta - Somos Robin, Dani y Raquel, para presentarnos. La 1ª pregunta: ¿Crees que existen los estereotipos en el  mundo del videoclip?

Respuesta - Existen en el mundo del videoclip y en todos los  mundos. Ya sea sociedad, política y todos lados.

Pregunta - ¿Por qué crees que existen?

Respuesta - Porque necesitamos el ser humano para entender o intentar entender el mundo le gusta encasillar ¿verdad? por muy raro que a alguien le parezca algo si lo puede poner en una casilla se siente más tranquilo. Ya le he puesto la etiqueta, ya aunque sea así de extraño tiene etiqueta. Y normalmente también porque lo que suponen los estereotipos... A ver algo previo, estereotipo se entiende normalmente de forma peyorativa pero también hay una forma no tan peyorativa de entender algo parecido a estereotipo que son arquetipos, es decir para entender por ejemplo los  personajes cuando creamos un guion una historia o lo que sea. Para que el público rápidamente sintonice con ese personaje creamos líneas que le resultan familiares asequible y reconocible ¿no? .Eso es un arquetipo
Cuando eso lo llevamos al extremo y digamos que el personaje ya no es nada más que esas líneas, eso es un estereotipo. En el sentido normal y popular del término, peyorativo porque reducimos al personaje a la nada ¿No? Entonces… ya no me acuerdo de la pregunta.

Pregunta- ¿Por qué existían?

Respuesta - Pues por eso ¿no? Porque necesitamos entender y nos sentimos más cómodos poniendo etiquetas.

Pregunta - ¿Crees que van ligado a un tipo de música en concreto? O sea un estereotipo ligado a un tipo de música.

Respuesta - No, va ligado a toda manifestación cultural. O sea, pero es que también hay que entenderlo, tú imagínate que estas en la sala de espera de una clínica que está dando a luz tu mujer o pareja. Y sale el médico y preguntas ¿Doctor qué ha sido, niño o niña? Y el médico dice, pues no sé, pues ¿cómo nos quedaríamos no? Y es más frecuente de lo que creemos, porque la cantidad por ejemplo de intergeneros que existen es aproximadamente el mismo porcentaje que pelirrojos, entonces nos produce desazón, no poner etiquetas. Y existen determinados tipos de música como existen cualquier otra manifestación artística. Si a lo que vas es que determinada clase de música es más propensa a los estereotipos yo creo que no, que todas

Pregunta - Consideras que hay una degradación de genero cuando se arquetipa o estereotipa a la mujer como mujer objeto o al hombre como hombre objeto

Respuesta - Evidente de vez en cuando no se respeta la totalidad de la persona sino que smplemente es coger una anécdota de ella y eso es lo que nos define, eres rubia y eres tonta o estás buena y eres tonta. No caben las dos posibilidades a la vez ¿No? Como si hubiera algún principio que no? Pues evidentemente se está haciendo una injusticia hacia esa persona

Pregunta - ¿Crees que el  estereotipo de joven rebelde o diva es un reclamo para ganar fans?

Respuesta -  Obvio y mujer objeto y hombre objeto. Hombre, evidentemente se basan en una cuestión lógica, a todos nos gusta más ver a una persona con un cuerpo estético o agradable que no. Es obvio

Pregunta- Si fueras cantante o director de videoclip lo usarías

Respuesta - Utilizaría arquetipos.

Pregunta - ¿En general crees que arquetipos o estereotipos favorecen o perjudican la imagen del videoclip?

Respuesta - Yo os animaría a distinguir entre arquetipo y estereotipo porque si no la confusión sería total. Los arquetipos son totalmente necesarios para cualquier tipo de representación,  otra cosa es que el personaje se quede en un simple arquetipo, eso es otra cuestión. Entonces evidentemente necesitamos unas líneas de identificación, luego ya está la labor del guionista o del creador en darle más cuerpo a eso, pero en principio tú necesitas esas líneas ¿No? O sea, tú imagínate que tuvieras que entrar en una película y te dieran una biblia así de cada uno de los personajes para que entendieras al personaje y entonces después de  leerte todo eso ya puedes entrar al cine para ver una hora y media, es imposible. En hora y media tienes que conectarte tienes que hacerte con la historia tienes que tal, es lo que hay.

Pregunta - Última pregunta y por curiosidad ¿Con qué crees que se queda el receptor, con la canción o con el vídeo?

Respuesta - No sabría decir eso, no sabría contestar. Creo que para las personas de determinada edad, la música más contemporánea se queda más en la imagen. Pero creo que la gente, nosotros o mi generación es una simbiosis no creo que sea fácil distinguir una cosa de otra. Sobre todo desde que el video mató a la estrella de la radio o sea lo de la imagen en la música como que prácticamente es que además a veces no sabes que has visto primero o como ha llegado primero el producto si a través de video o lo has escuchado. Porque tampoco es que ahora se escuche mucho la radio por lo cual ya prácticamente la primera vez que ya oyes algo y te enganchas ha sido viendo la MTV o lo que sea entonces creo que no es  fácil decir qué llega antes. Depende de cómo haya sido la política de  la promoción de esa canción de ese artista en concreto, hoy en día un artista es una marca con lo cual vemos la imagen antes prácticamente que escuchamos nada, pero bueno un cantante es una marca, tu eres una marca, yo soy una marca, todos somos marcas en el fondo.

_______________________________________________________________________

Juan Carlos Alfeo
Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de Análisis de la Imagen en la Facultad de Ciencias de la Información en UCM
Pregunta - ¿Crees que existen los estereotipos en los videoclip?
Respuesta- Creo que existen en  todas partes, en el videoclip en el cine en la vida común y en tu propia cabeza y en la mía y en la del todo mundo.
 Pregunta - ¿Por qué?
Respuesta - Porque son necesarios, los estereotipos son una herramienta que el cerebro utiliza para simplificar la realidad pero existen a nivel visual auditivo y por supuesto a nivel cognitivo el problema no es en sí que haya estereotipos, que haya estereotipos es tan malo como que haya palabras o tan bueno o tan neutro el problema es cuando las palabras los pensamientos o las ideas sobre la realidad ocultan y tapan y deforman la realidad entonces si se convierte  el estereotipo en un problema.
Pregunta - ¿Crees que van ligados a un tipo de música en concreto?
Respuesta - Sí, claro. Sí, es inevitable. Es decir porque en general cada la música es una expresión del ser humano y el ser humano tiene sus ideas sobre el mundo y las transmite en todo  lo que hace por supuesto en los videoclips también, sería raro que no lo hicieran.
Pregunta - ¿Y con el arquetipo de mujer objeto y hombre objeto crees…
Respuesta - No es lo  mismo arquetipo que estereotipo
Pregunta - Perdón. Estereotipo, degeneran el género, o sea degradan el género
Respuesta - Ahí tendría que ver cada caso en cada video concreto yo creo que hay estereotipos que si no sé si usar la palabra degradan pero por decirlo de alguna manera sí dificultan una visión  más integradora de la mujer o del hombre que otros, pero claro seguimos moviéndonos en lo general, sí los hay seguro que hay estereotipos negativos para género cualquier caso como los habrá, habría que ver cada caso, cada estilo de música aunque sí es verdad  que parece haber movimientos musicales que sí tienden a estereotipar a la mujer por ejemplo o al hombre en roles pues un poquito arcaicos la verdad
Pregunta - ¿Por ejemplo el estereotipo de joven rebelde o diva, crees que son reclamos para ganar fans?
Respuesta - Sí, claro. Sí
Pregunta - Y si, tu hicieses vídeos o fueras cantante los usarías?
Respuesta - Probablemente, probablemente. Si soy un videoclip y soy yo el artista es que eso es muy difícil de decir puesto que yo soy una persona concienciada con determinadas cuestiones es muy difícil que yo utilice determinados estereotipos en relación con la mujer el hombre o el género. Lo cual no quiere decir que no lo haga en otro ámbito porque en realidad los estereotipos son construcciones mentales automáticas, es decir, no se crean, están culturalmente construidas pero se aplican de forma automática, tienes que dar un paso atrás para darte cuenta de lo que estás haciendo
Pregunta - ¿Y crees que las creaciones de los estereotipos favorecen o perjudican a los videoclip?
Respuesta - ¿Al videoclip en sí?
Pregunta - Sí. Videoclip y concepto que tiene la gente de ello y todo lo que genera después, a la repercusión. Sí, a la repercusión que tiene. ¿Crees que es buena o es mala?
Respuesta - Estáis planteando las cosas de una manera muy abierta y por lo tanto es muy difícil contestar de forma unívoca como pretendéis, cada videoclip cada tipo de música tiene su público. Imagino que a gente que le gusta el reggaetón          o tal o determinado tipo de rap pues encontrarse un tratamiento objetualizado de la mujer pues no le va a resultar especialmente extraño. En ese sentido si eso se convierte en la norma cultural tenemos un problema, si no pues el problema lo tendrá la gente que se mueva en ese ámbito cultural. Yo lo que sí creo es que estamos viviendo un cierto retroceso en la estereotipificación de en particular de la mujer y un paso o un cambio de rumbo en la estereotipificación del hombre en el sentido de que antes los hombres objetos eran más raros y ahora como que se está como siempre suele suceder en este tipo de mecanismos las cosas siempre se igualan por abajo osea nunca se igualan por arriba igual que la riqueza siempre la riqueza se iguala a todos más pobres, rara vez se iguala a todos millonarios ¿no? Pues con los estereotipos es igual, los estereotipos son más complejos requieren más esfuerzo de codificación o esfuerzo intelectual, cognitivo más que intelectual, mayor pues es más difícil que se generalicen, sin embargo los que van a la ley del mínimo esfuerzo pues esos por desgracia se extienden con más facilidad.
Pregunta - Y como última pregunta y por curiosidad ¿Los receptores con qué crees que se quedan antes? ¿Vídeo o canción? ¿Qué llama más la atención del público?
Respuesta - No te sabría decir. No veo ninguna razón por la cual se tenga que quedar uno antes que el otro, hombre hay una cosa que sí es obvia y es que la canción tienen una facilidad de transmisión mucho más rápida que ver videoclip. El videoclip te tienes que sentar a ver el videoclip mientras que la música la estás oyendo constantemente. En ese sentido probablemente y sobre todo porque hasta donde yo estoy pensando en el caso del reggaetón no veo ni una sola letra o sea no veo ni un solo vídeo que no vaya de acuerdo con la letra en cuyo caso la pregunta tendría sentido si vídeo y música dijeran cosas distintas puesto que vídeo y música dicen exactamente lo mismo generalmente. Pues es que da un poco igual porque lo cierto es que pues eso en el caso del reggaetón que es el caso que me resulta más hiriente o que más me choca cuando  veo videoclips… el reggaetón… el reggaetón o los vídeos de Beyoncé o los de Shakira las chicas están para lo que están y tienen que ser de una manera ¿no? Para ser exitosas, pues en ese caso ya te digo que no hay mucha diferencia entre música y… o sea que en el 2014 o en el 2013 siga siendo un Hit de ventas el Single Ladies un concepto que efectivamente José Mota parodió muy bien porque traducido al español es una canción que suena de pueblo, pero de pueblo de pueblo o sea, “ponle un anillo” “cásate” por favor, ¿Qué haces soltera? No me lo puedo estar creyendo ¿Para esto he estudiado yo inglés? ¿Para oír estas cosas? Preferiría seguir en mi ignorancia. Así que esa es un poco la historia, entonces, lo que planteáis es muy abierto, siempre se suele dar por sentado que los estereotipos son negativos cuando no es verdad, los estereotipos son elementos de comunicación, son por decirlo de alguna manera, resúmenes, que la gente utiliza para, quiero decir cuando alguien habla contigo y eres una chica, se ahorra ya un montón de información porque ya sabe una serie de cosas que sabe que tienen que ver con todas las chicas en general ¿No? Entonces… vienes con una camiseta del Atleti ¿Pues qué más me dices? O sea (risas), eres una chica y eres del Atleti, es que ya, además vienes con una camiseta del Atleti a la facultad lo cuál todavía añade más información, entonces, quiero decir y ella viene con medias rotas y nosequé. Los chicos vienen como más estándar quiero decir que de esta mera reunión se extrae un montón de información, yo soy el profe pues resulta que vengo que no traigo traje, que tal, es decir, estamos decodificando constantemente aunque creamos que no, decimos es que no yo no me muevo por estereotipos, … pues lo dirás tú. O sea no te mueves por estereotipos, lo dirás tú. Es que no te puedes mover sin estereotipos. El problema es cuando el estereotipo se convierte, es lo mismo que una prótesis o un (indescifrable) ortopédica, es decir la escayola está muy bien mientras te está soldando el hueso pero si tu sigues creciendo y la escayola  se queda puesta pues tenemos un problema, pues eso pasa con los estereotipos. Cuando un estereotipo dificulta el acceso a la realidad o a aspectos de la realidad que son relevantes y sobre todo dificultan labores como la socialización de la gente entonces estamos ante estereotipos negativos pero puede haber estereotipos positivos y no dejan de ser estereotipos ¿no? O sea el del solidario, es un estereotipo, dices no es que yo estoy en una ONG, ya automáticamente ¡Qué guay! ¡Qué tipo tan majo! Este no puede ser un psicópata en la vida y a lo mejor resulta que es un psicópata pero no te lo va a decir, entonces por eso te digo que  el estereotipo es una herramienta de comunicación en realidad es  una herramienta de decodificación de la realidad y las utilizamos consciente o incosncientemente tanto para codificar como para decodificar. Cuando tú te has puesto esta mañana la camiseta del Atleti ya sabes que quieres decir algo aunque te la has puesto probablemente sin pensarlo pero da igual en tu cabeza ya está el voy a codificarme hoy de manera sufridora total y además voy a dar guerra con el tema del Atleti ¿No? Pues ya está. O sea es así

Pregunta - ¿Crees que en los videoclips se hace diferencia entre arquetipo y estereotipo?
Respuesta - No. No, es que no se puede hacer. Es que es un concepto que se maneja mucho en comunicación confundiéndolo con estereotipo. Un arquetipo es un modelo, un modelo de construcción es decir, los arquetipos van a priori de la construcción. Es decir, tú haces un arquetipo de casa, una maqueta es  un arquetipo es algo para construir que son los dos términos que tiene ese nombre “arque” y “tipos”, o sea es un modelo, está dicho en griego pero dicho en castellano sería un modelo, un modelo lo que pasa que es un modelo pensado para que todo se construya de acuerdo a él, un patrón es un arquetipo
Pregunta - Por ejemplo las divas, ¿serían arquetipos?
Respuesta - No. Son estereotipos. Un arquetipo, a ver la idea entre el concepto arquetipo y estereotipo es que el arquetipo está antes de la realidad lo que pasa es que se utilizan de forma generalmente errónea, entonces cuando se habla de arquetipo se habla de el modelo siempre es positivo, el arquetipo siempre es positivo y siempre es el modelo para que sirve de norma para todo el conjunto entonces se habla de un arquetipo de atleta, un arquetipo de atleta es el atleta según el cual todos los atletas se tendrían que organizar, entrenar, un arquetipo siempre es un modelo de construcción un modelo para dar forma a una nueva realidad que se entiende que la realidad va por libre y es caótica entonces  pones un molde que es el arquetipo para que todo se haga pum… . El arquetipo es el primer molde con el que se hacen las cosas en serio, ese es el arquetipo, el famoso molde de ¡No, está hecho con molde! Está hecho con arquetipo y el estereotipo que significa literalmente modelo sólido y es un concepto del área de la imprenta, el estereotipo son los moldes de plomo y estéreo en griego significa sólido no significa “dos” como piensa la gente por lo de estereofónico porque eso es bineural estereofónico significa sonido sólido o sea, sonido espacial,  entonces es lo que te permite localizar un punto concreto en un espacio tridimensional entonces estereotipo significa tipo sólido y aplicado a la comunicación a la cognición significa todo aquel precipitado de rasgos ensamblados con los cuales se resume la cognición de una determinada realidad y por lo tanto pueden ser positivos: la madre Teresa de Calcuta, Luther King y Gandhi son estereotipos de la bondad de la solidaridad o de la lucha por los derechos civiles y Carmen de Mairena también es un estereotipo entonces claro cuando los transexuales quieren acceder a la realidad se encuentran con que tienen que contestar a un modelo de cognición previamente establecido y además extendido, para eso sirven los estereotipos que les está dificultando el acceso cuando ellos dicen no  es que nosotros somos personas como tal, la gente piensa en Carmen de Mairena y no, no puede ser. Es que yo soy periodista, entonces claro piensas en los del corazón, no puede ser. Cuando el estereotipo dificulta la interacción social o directamente la impide, estamos ante estereotipos que hay que combatir, por ejemplo las mujeres no son inteligentes o son siempre pasionales por lo cual no pueden tomar decisiones serias, los hombres son siempre unos tíos que van a lo suyo y no se enteran de nada porque tienen  muy pocas neuronas y sólo las pueden usar de una en una y tal, pues todo esto son estereotipos que están ahí y que hay que combatirlos en la medida en la que tú no puedes ser directiva de tal (mujeres) y tú no te puedes quedar con la custodia de los niños (hombres). ¿Entiendes? Ahí es cuando el estereotipo se convierte en un problema, es decir que un señor por el hecho de ser varón no pueda ganar un juicio sobre la custodia de sus hijos es un problema asociado a estereotipos relacionados con el género, o sea que los hay por todas partes. Unos son negativos, otros son positivos, son necesarios siempre, lo que pasa es que los negativos pues hay que coger la lima y empezar a pulirlos quitarles lo que les sobra y ponerles lo que les falta para construir un modelo de comunicación. Por ejemplo el de la gente gay, el estereotipo que se manejaba  de un tío o una tía homosexual hace 30 años no tienen nada que ver con el modelo que se utiliza ahora que tampoco tiene nada que ver con la realidad por otro lado, entonces, si irá negociándose o no… pues depende la falta que haga negociarlo y también depende de la  fuerza que tenga un determinado grupo social para negociar su estereotipo y por último, los estereotipos son especialmente peligrosos, los negativos son precisamente son peligrosos cuando se habla de realidades a las que no es posible acceder por experiencia directa, es decir, cuando el estereotipo se convierte en la realidad. Por ejemplo los inmigrantes: todo el mundo sabe que hay inmigrantes pero conozco muy poca gente que tenga relación habitual con un inmigrante por lo tanto los estereotipos vinculados a la inmigración son muchos más peligrosos porque están sustituyendo a la realidad y la gente, el problema no es que lo sustituya… es que la gente lo toma por real. Entonces dicen, es que no el tal es un ignorante y un pobre muerto de hambre que viene de África, perdona… gente que viene de África viene muy formada también por desgracia, menos pero vienen. Y de Iberoamérica vienen, o sea hay ingenieros fregando platos en España que lo que pasa es que no tienen un acceso al mercado y mucho menos al mercado europeo entonces pues utilizan ciertos trabajos. Claro ahora ¿Cuándo estamos viendo eso?, cuando los españoles se están yendo fuera y contestan desde su propia experiencia al estereotipo que nosotros aplicamos a otros, entonces resulta que ahora tenemos ingenieros en Alemania fregando platos, entonces uy claro, los inmigrantes no son todos iguales, claro, es que no son iguales, es que son otra cosa, mucho más compleja ¿No?, eso es un poco básicamente lo que hay. Entonces las realidades que son invisibles son especialmente vulnerables a la acción de los estereotipos negativos pasó con la homosexualidad cuando nadie veía ningún gay ni ninguna lesbiana porque no se hacían visibles porque era peligroso, pues la gente qué tenía, pues películas, chistes… que era lo que conformaba esa realidad. Desde que la gente accede a los medios tiene capacidad para acceder a los medios, primero en programas de debate después ya en todo tipo de programas, primero en realidad en las películas, después en programas de debate, en informativos y tal y poco a poco la cosa empieza a salir de la sección de sucesos para convertirse en sociedad, después de sociedad pasa a nacional y ahora ya forma parte de la agenda internacional, información internacional, entonces claro el escenario cambia completamente. Más cosas

_______________________________________________________________________

Juanjo Carvajal, La Ganga Calé. Además de cantante y guitarrista estudió Producción Audiovisual en el IES Puerta Bonita


Pregunta – ¿Crees que existen los estereotipos en los videoclips?

Respuesta – Bueno yo creo que sí, ¿no? Que últimamente,  bueno desde hace no sé cuánto tiempo quizá se viene viendo una especie de marca, de videoclip. Un formato de videoclip base, que puede ser el típico grupo tocando en el campo por ejemplo o el típico cantante de dance o reggaetón dance o lo que sea con sus mujeres de turno, la piscina, bikini o el típico grupo tocando en un fondo blanco, quiero decir que esto está ya muy gastado y creo que hay muy pocos grupos que se trabajan los videoclips como yo creo que se debería.

Pregunta – ¿Crees que van ligados a algún tipo de música, como por ejemplo hombre objeto, mujer objeto, ama de casa?

Respuesta – Sí, yo creo que sí. Hablábamos de eso no, del formato videoclip con tipo rodeado de chicas ligeras de ropa. Sí, yo creo que va ligado a este tipo de música un poco más de discoteca, ya sea reggaetón, dance, no sé, este tipo de música que es para bailar pero que no salen de ahí, yo creo que es lo triste. Se pueden hacer muchas otras cosas pero que hay muy poca gente que le dedique ese tiempo, se van a lo fácil diría yo, que es llenarse una casa de tías y hacer planos y planos sin sentido con la canción

Pregunta – Con el ya mencionado anteriormente estereotipo de mujer objeto y hombre objeto ¿Crees que hacen que el género quede degradado?  

Respuesta – Se le da entonces…. Sí, un poco. Se le da menos valor a esa música, con este tipo de videoclips lo que se suele generar es que estas canciones sean muy fugaces que duren muy poco en el tiempo y en la mayoría de casos… un verano. Después se olvidan y nadie sabe nada más que pasó con esa canción y muchas veces con el artista que es lo triste. Quizás hay artistas que pueden dar para trabajar veranos y veranos pero hay otros que quizá sacan solamente una canción un verano. Yo creo que sí que se degrada el valor de la música (Un poco sí)

Pregunta– Los estereotipos que tenemos ahora son por ejemplo el joven rebelde (Justin Bieber por ejemplo) la diva (Beyoncé, Britney Spears, Christina Aguilera) crees que son reclamos en el ámbito audiovisual para ganar fans.

Respuesta – Yo creo que aquí hay un mundo muy oscuro que no conocemos todavía y es el artista es una persona en sí pero después una discográfica, una compañía o quien sea puede convertirle en otra ¿no? Creo que hay veces que sí aunque supongo que habrá también artistas que sean de esta manera, que se consideren rebeldes y que por su filosofía sean así o porque sean divas en este caso. Pero creo que sí que se juega muchas veces con esto, a vender una imagen de estos artistas por parte de las compañías, yo creo que muchas de ellas tienen… están muy bien asesoradas de cara a la imagen y demás, saben lo que se vende y lo que no y convierten a esa persona realmente en un producto al que despelotan sin importar demasiado. El artista muchas veces se ve obligado a hacer esto porque muchas veces hay que pasar por ahí para que tu música suene. Creo que todo esto al final es un universo de superficialidad que  unas veces funciona y otras veces no, yo creo un poco más en ser uno mismo y en ir con la verdad por delante y la naturalidad del artista. Saber identificarte tú mismo y mostrarlo a la gente, no hay que ser quien no eres.

Pregunta  – Si tu hicieses vídeos, tuvieras que hacerlos o fueras cantante (que es el caso) ¿Usarías estereotipos?
Respuesta – Te diré que a priori no. Lo que pasa es que aquí entran en juego muchas cosas. Bueno cuando hablas de estereotipos te refieres a la mujer y tal ¿no?

Pregunta – Sí, me refiero. Partiendo de la base de que establecemos que estereotipos se usa normalmente como algo peyorativo pero también hay estereotipos positivos.

Respuesta –  Por qué no trabajar favoreciendo un estereotipo ¿Por qué no? Pero, yo cuando me imagino un videoclip de una canción trato de imaginar una idea original, no trato de jugar con un estereotipo o con un clásico videoclip que me pueda dar… bueno que sea fácil de entender para la gente o que sea… sí, quizás el camino más fácil para uno mismo a la hora de crearlo, yo pienso más en una idea original, un videoclip que diga algo, hay artistas que lo hacen me gusta mucho más esta forma de tratar, contar una historia a través de una canción que no plasmar una canción con cuatro tíos tocando detrás de una pared blanca, que está muy bien porque ahora hay que tener un vídeo, ahora es así. La promoción requiere de este material audiovisual pero yo soy más de apostar por una idea original. Está claro en cuanto al tema de estereotipos, que utilizarlos de manera positiva ¿Por qué no? Para protestar a favor de este estereotipo ¿Por qué no podemos utilizar un tema o una canción? Nunca digas nunca, pero ya te digo, me gusta más apostar por  ideas originales.

Pregunta – ¿Los estereotipos favorecen o perjudican al videoclip?

Respuesta – Yo creo que para mi gusto perjudican,  porque hace que al final nos volvamos tontos y busquemos los mismos formatos los veamos treinta veces no hay originalidad no hay  propuestas al final, esto es el clásico y mucha gente tira por eso y cada verano si analizas los canales de videoclips puedes encontrar cincuenta que son iguales de un estereotipo, cincuenta de otro y al final… a mí no me gusta esto porque me gusta que haya mentes creativas y rebeldes y que se atrevan a  hacer cosas nuevas, yo creo que nos perjudica en el tema videoclips.

Pregunta – ¿Los consumidores con que se van a quedar antes? ¿Con vídeo o sonido? ¿Qué va a llamar más la atención del público?


Respuesta – Yo creo que es variable, hay veces que… yo apuesto mucho por la imagen, evidentemente soy músico y creo mucho en lo que se escucha, es evidente, pero creo que a la gente le impacta muchísimo lo que le entra por los ojos. El problema es que tampoco diría es que una vez 100% es siempre el vídeo o que es la música, creo que dependiendo del  caso te puede llamar mucho más la canción, en este caso o puede que te llame más la imagen, no sé. Yo creo que en ambos casos es cuestión de la creatividad de esto, de que si a la gente le ha llegado, tanto una cosa como otra le llegue realmente, pero está claro que si nos vamos a los estereotipos creo que a nadie le va a llegar esto, esto está ya muy visto y el impacto que realmente puede tener eso bueno… hay grandes campañas detrás de esos videoclips, muchísima promoción, muchísimo dinero de por medio para que los tengamos siempre en la cabeza, pero si realmente tuviéramos tan sólo una oportunidad para ver esos videoclips, si todos jugáramos en la misma liga, yo creo que  no tendrían nada que hacer. Porque esta es la realidad de que hoy dependemos del dinero para muchas cosas, para que nos martillen realmente.

_______________________________________________________________________

Óscar Garcia-Martin Abel. , Akelarre Sound. (GRUPO EMERGENTE)


Pregunta- ¿Crees que existen los estereotipos en el mundo de los videoclips musicales?

Respuesta-  Sí

Pregunta- ¿En tu opinión porqué existen estos arquetipos?

Respuesta- Producto de una sociedad influenciada por el consumo capitalista, los estereotipos se basan en que la aparición de ciertos roles de género muy marcados en los videoclips musicales, lograrán atraer a más público y por lo tanto, vender más.

Pregunta - ¿Van ligados a un tipo de música en concreto?

Respuesta- No

Pregunta-  Como cantante (En el caso que lo sea) que arquetipo es el más utilizado en tu género?

Respuesta- En el Reggae, popularmente se asocia con el consumo de Cannabis
En el Punk actual, que ha perdido sus raíces, ya no se asocia con ese ''chico malo'', pero aun quedan algunos puntos
En el Rap se intenta dar el mensaje de ''vida callejera'', teniendo en cuenta que los que cantan cobran miles de euros en cada concierto

Pregunta- ¿Consideras que hay una degradación de genero cuando se arquetipa a la mujer como mujer objeto o al hombre como hombre objeto?

 Respuesta- Sin duda

Pregunta- ¿Crees que el estereotipo de joven rebelde o diva son reclamos para ganar fans?

Respuesta-

Preguntas - ¿Si fueses cantante o director de videoclips utilizarías este recurso?

Respuestas- No, hay que ser reales y ''representar'' el papel personal de uno mismo, sin influenciarse por el posible número de ventas o fans 

Preguntas- En general que opinas de que existan arquetipos ¿Favorece al mundo musical? ¿Lo perjudica creando una mala imagen?
Respuestas- No lo favorece, pues se pierde realidad y los músicos acaban vendiendose a discográficas a cambio de perder los derechos sobre su música


Pregunta-  ¿Con que crees que se quedan antes los receptores con la canción o con el video?
Respuesta -Con el video, en el caso de que la canción tenga videoclip y se consiga a hacer llegar a un gran número de personas. No obstante, si la canción es ''buena'' (dependiendo del juicio personal de cada uno) el video acaba siendo secundario

Pregunta- ¿Se debería seguir utilizando este recurso?

Respuesta-
En mi opinión, no. Desgraciadamente la música comercial está avanzando hacia ese horizonte de una manera imparable...

______________________________________________________________________________

Versus Lorian. Grupo emergente.

Pregunta -¿Crees que existen los estereotipos en el mundo de los videoclips musicales?

Respuesta-

Pregunta-  ¿En tu opinión porqué existen estos arquetipos?

Respuesta-  Podría ser porque las personas parecemos tener la necesidad de pertenecer a algo, o por otro lado por los típicos reclamos, para bien o para mal muchas veces vemos las caras de los músicos y su imagen antes de hacer click en su música.

Pregunta-  ¿Van ligados a un tipo de música en concreto?

Respuesta - Parece que cada estilo musical tiene unos patrones concretos.

Pregunta-  Como cantante (En el caso que lo sea) que arquetipo es el más utilizado en tu género

Respuesta- En nuestro género musical? Supongo que sería no preocuparse demasiado por la estética, o al menos en nuestro caso es así.

Pregunta- ¿Consideras que hay una degradación de genero cuando se arquetipa a la mujer como mujer objeto o al hombre como hombre objeto?

Respuesta- Sí, desgraciadamente los reclamos sexuales venden mucha "música" por ahí... La música acaba siendo un complemento para la imagen y el negocio, en lugar de ser al revés.



Preguntas-  ¿Crees que el estereotipo de joven rebelde o diva son reclamos para ganar fans?

Respuesta- Claro, sólo hay que ver la televisión.

Preguntas-  ¿Si fueses cantante o director de videoclips utilizarías este recurso?

Respuesta- No, si se fijan en nosotros nos gustaría que fuera por la música.

Preguntas-  En general que opinas de que existan arquetipos ¿Favorece al mundo musical? ¿Lo perjudica creando una mala imagen?

Respuesta - Lo perjudica, pero no solo en lo musical, es que ocurre por todas partes... Pero centrándonos en el mundo de la música, creo que es una herramienta muy poderosa y útil para hacer dinero e insultar a la gente que no ve la música como un negocio.

Preguntas-  ¿Con que crees que se quedan antes los receptores con la canción o con el video?

Respuesta - No hay que quitarle valor al trabajo audiovisual, que ha de tener el mismo mérito que la canción, tanto la imagen como la música son formas de expresarse y juntas ya son maravillosas. Está claro que dependiendo de los contenidos la gente se quedará con el vídeo o con la canción... la gente se queda con lo que le sorprende.

Preguntas-  ¿Se debería seguir utilizando este recurso?

Respuesta- Se debería hacer material de calidad, tanto la parte de imagen como la parte musical, estas dos juntas tienen un gran potencial. Lo que ocurre con los arquetipos de los que ya estamos todos hartos (niños guapos, tías en pelotas) es que es una falta de respeto a la gente que curra por sacar adelante buenos proyectos. Pero se puede llegar a la conclusión de que el gran público prefiere tías en pelotas, que una bonita historia bien contada. Lo que es triste.


 _________________________________________________________________________


Alex Pont (vocalista Alquadrat. Grupo que empieza a tener repercusión sobretodo conocido en Cataluña y Valencia)

Preguntas-  ¿Crees que existen los estereotipos en el mundo de los videoclips musicales?

Respuesta- Hay para todos los gustos y colores. No nos gusta generalizar así que cada uno hace lo que quiere. Hay quien pone chicas en bikini y coches caros, quien solo pone gente guapa, hay quien explica historias, hay quien solo se divierte grabando...

Preguntas-  ¿En tu opinión porqué existen estos arquetipos?

Respuesta- Si por la tele ves que casi todos los videoclips salen chicas en bikini y a todo el mundo le gustan, pues si tu objetivo es venderte es posible que tengas en cuenta todo lo que ves.

Preguntas-  ¿Van ligados a un tipo de música en concreto?

Respuesta- Cada estilo de música tiene sus estereotipos, pero hay de todo.

Preguntas- Como cantante (En el caso que lo sea) que arquetipo es el más utilizado en tu género?

Respuesta- De todo un poco, pero se suelen ver cantantes guapos y guapas con miradas super sexys y movimientos sensuales. Mucha pantomima. A mi me da vergüenza la cámara. Cuando hacemos algún videoclip intentamos pasarlo bien y reflejar lo que somos. No nos gusta forzar nada.

Preguntas-  ¿Consideras que hay una degradación de genero cuando se arquetipa a la mujer como mujer objeto o al hombre como hombre objeto?

Respuesta - A veces se lleva demasiado al límite. Ves videoclips donde solo sale un tío o una tía tocándose y mirándose en el espejo. También se trata de personalidad. Yo no me dejaría hacer eso, a no ser que fuera para reírme precisamente de eso, sería divertido.

Preguntas-  ¿Crees que el estereotipo de joven rebelde o diva son reclamos para ganar fans?

Respuesta- Si, puede ser, siempre que tus fans tengan entre 12 y 18 años.

Preguntas-  ¿Si fueses cantante o director de videoclips utilizarías este recurso?

Respuesta- Personalmente no. Pero también entiendo que hay gente que sabe más de venderse y quizás es lo que ahora da dinero. Pero si pudiera evitarlo no lo haría.



Preguntas- En general que opinas de que existan arquetipos ¿Favorece al mundo musical? ¿Lo perjudica creando una mala imagen?

Respuesta- Sinceramente me da un poco igual. Cada uno hace lo que quiere y a cada uno le gusta lo que le gusta. No hay música buena, hay música que te gusta o no te gusta. Pues esto lo mismo. No me importa lo que hagan los demás siempre que no nos afecte a otros.


Preguntas- ¿Con que crees que se quedan antes los receptores con la canción o con el video?

Respuesta- No lo se. Cada uno se fijará más en lo que quiera. El videoclip es una combinación de las dos cosas, pero lo que para mi acaba siendo importante es la canción.

Preguntas - ¿Se debería seguir utilizando este recurso?

Respuesta- Como te he dicho me da absolutamente igual. Cada uno es libre de hacer lo que quiera. La música tiene eso, puedes escuchar lo que te guste, y si algo no te gusta no pasa nada, siempre hay tiempo para escucharlo todo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario