Hombre Objeto





                                              DEFINICIÓN                                              

· Definiciones del diccionario de la RAE.
Hombre: (Del lat. homo, -ĭnis).
1. m. Ser animado racional, varón o mujer.
2. m. varón (ser humano del sexo masculino).
3. m. Varón que ha llegado a la edad adulta.

Hombre objeto: 1. m. El que es valorado exclusivamente por su belleza o atractivo sexual.
Videoclip: (Del ingl. videoclip).  1. m. Cortometraje, generalmente musical, de secuencias breves y formalmente inconexas, usado con frecuencia en publicidad.                                                 

· Definiciones a través de otras fuentes:
Estereotipo: según afirman algunos expertos en Psicología Social y de las Organizaciones, se pueden definir los estereotipos como “constructos cognitivos que hacen referencia a los atributos personales de un grupo social, y a otras características como, conducta de rol, características físicas y ocupacionales (estereotipos de género).
El psicólogo austríaco Fritz Heider, junto a Jones, Davis y Kelley, señaló en sus teorías de la atribución y los estereotipos, que los estereotipos sociales “se originan según un proceso cognitivo básico de categorización que se da a la hora de percibir y estructurar el medio ambiente. El proceso de categorización consiste en la ordenación y agrupación de los objetos del medio ambiente en distintas categorías, con el objeto de simplificar la complejidad del entorno. Este proceso de categorización es activo y puede llegar a mantener el sistema de valores predominante en un grupo o cultura particular. Los estereotipos no sólo tienen funciones cognitivas sino que contribuyen a la creación y mantenimiento de ideologías de grupo, que explican o justifican acciones sociales contra esos grupos externos”.
Por otra parte, los estereotipos pueden clasificarse según la raza o etnia, género, edad, nacionalidad, clase o religión.
Hombre: este término tiene su origen en el latín homine, que podría haber surgido, a su vez, de humus (tierra).         
El estereotipo del hombre objeto hace referencia a un constructo cognitivo en el que el hombre es visto como un mero objeto de deseo sexual, debido exclusivamente a su belleza o atractivo físico, convirtiéndose en un instrumento de placer.  
                              

                                       CONTEXTUALIZACIÓN                                             

En sus orígenes, el término estereotipo hacía referencia a la impresión que se obtenía mediante un molde construido a base de plomo. Sin embargo, con el paso del tiempo comenzó a utilizarse de forma metafórica para referirse al conjunto de creencias fijas que un grupo tiene sobre otro. Estas representaciones o pensamientos, inalterables a lo largo del tiempo, son aceptadas y compartidas a nivel social por la mayoría de los integrantes de un grupo.                                                                                             
Los estereotipos, pueden clasificarse en base a la raza o etnia, nacionalidad, edad, clase, religión o, como es en el caso del hombre objeto, según el género.                                                                                                                    
La cosificación sexual es considerada por muchos feministas como algo censurable, ya que juega un rol muy importante en la desigualdad de género. Algunos afirman que el incremento de la cosificación sexual de los hombres se debe al aumento en la libertad sexual de las mujeres y hombres gays, igualando la situación de la mujer objeto, y estando cada vez más presente en los medios de comunicación.            
Según escritoras feministas como Christina Hoff Sommers o Naomi Wolf, la liberación sexual de las mujeres ha provocado que muchas conciban a los hombres como meros objetos sexuales, y sus investigaciones muestran que los efectos psicológicos de esta cosificación son similares a los que se dan en las mujeres, creando un autoestima baja, depresión, o temor a una actividad sexual no adecuada, conduciéndoles al uso de drogas como la viagra.
Los medios de comunicación juegan un papel muy importante en este tema, puesto que difunden los estereotipos, modificando el pensamiento de la sociedad e inculcando dichas imágenes, que actúan como un referente social.  Los medios empleados para el entretenimiento de los individuos, como el videoclip, generan una visión errónea e influyen en el ideal de belleza del espectador, algo bastante peligroso. Cada vez es más común la presencia del hombre objeto en este último medio de comunicación, presentándose con cuerpos musculosos, poca ropa para mostrar su atractivo físico y una imagen muy cuidada, distorsionando la visión del espectador, puesto que tras la observación de estos referentes, los hombres comienzan a considerarlos como algo perfecto o ideal a imitar. Estos modelos tienen una repercusión mayor en los adolescentes, cuyos ideales están comenzando a formarse y que son, además, la principal audiencia de los videos musicales. A causa de la mentalidad superficial que origina este estereotipo, cada vez son más los que se obsesionan con tener un cuerpo de medidas perfectas, causándoles gran frustración y llevándoles, a su vez, a trastornos como la vigorexia, la anorexia o la bulimia. Por ello, hay que tratar de combatir este estereotipo, al igual que el de la mujer objeto, y evitar que la sociedad viva con unos valores superficiales y sexistas, especialmente de cara a las generaciones venideras.
Para la investigación de la presencia del estereotipo del hombre objeto en los videoclips, es conveniente realizar una clasificación en base a los géneros musicales seleccionando, a su vez, aquellos videos que cuenten con un mayor número de reproducciones o que hayan tenido gran repercusión en la sociedad.

                                                ANÁLISIS                                                    

Los videos musicales en los que por ejemplo se presenta este estereotipo y que, bajo mi criterio, cabe a destacar son:
· Jennifer López – I luh Ya PaPi.
Director
Jessy Terrero
Año de lanzamiento
2014
Título de la canción
I luh Ya Papi
Estilo musical
Pop, R&B, hip hop
Artista
Jennifer López con French Montana
Número de visitas
32.651.856 (15 de mayo de 2014)
Análisis
Jennifer López le da la vuelta a los videoclips de reggaetón y hip-hop, en los que se suele emplear el estereotipo de la mujer objeto, utilizando el cuerpo de los hombres como objeto sexual. Este video musical comienza con una conversación entre JLo y sus amigas, que sugieren que alguna vez los hombres deberían ser tratados como objetos. Acto seguido, Jennifer comienza a imaginarse en un videoclip, rodeada de cuerpos masculinos transformados simplemente en adornos sensuales.
Esta forma de intentar reivindicar la igualdad es incorrecta, puesto que al fin y al cabo continúa tratándose de cosificación sexual y no es una buena alternativa para conseguir erradicar el estereotipo de la mujer objeto.

· Tatana feat. Natalia Kills – You Can’t Get In My Head (If You Don’t Get In My Bed).
Director
Kenneth Cappello
Año de lanzamiento
2012
Título de la canción
You Can’t Get In My Head (If You Don’t Get In My Bed)
Estilo musical
Pop, electrónica, dance
Artista
Tatana featuring Natalia Kills
Número de visitas
827.499 (15 de mayo de 2014)
Análisis
En este video musical, aparece la cantante, actriz y directora inglesa de ascendencia uruguaya Natalia Kills junto al modelo Leebo Freeman.
La cantante explota el atractivo físico del modelo durante el videoclip, en el que se encuentran dentro de un fotomatón, tratándole como un simple objeto de su propiedad con el que jugar, quitándole la ropa para mostrar su torso.




· Lady Gaga – Alejandro.
Director
Steven Klein
Año de lanzamiento
2009
Título de la canción
Alejandro
Estilo musical
Europop y disco
Artista
Lady Gaga
Número de visitas
205.977.886 (15 de mayo de 2014)
Análisis
En este videoclip, la cantante Lady Gaga se despide de sus amantes, haciendo referencia a su miedo al sexo, pero realizando una coreografía acompañada por un grupo de soldados físicamente atractivos y con buena imagen comercial, llevando a cabo escenas con evidentes insinuaciones sexuales junto con a ellos, que aparecen a lo largo de todo el video musical semidesnudos. Sin embargo, a pesar de la gran explotación de estos bailarines, el objetivo de Lady Gaga es también mostrar el amor que siente hacia sus amigos homosexuales, así como su admiración por el amor gay, recibiendo críticas variadas. El videoclip fue catalogado por la Liga Católica de Estados Unidos como “material blasfemo, además de que la trama sugestiva sobre la homosexualidad pervierte los valores éticos”. El director desmintió esta acusación y afirmó que la escena en la que la cantante se traga un rosario expresa metafóricamente “el deseo de la cantante de aproximarse a un nivel de santidad”.

· Lana Del Rey – Blue Jeans.
Director
Yoann Lemoine
Año de lanzamiento
2012
Título de la canción
Blue Jeans
Estilo musical
Surf rock
Artista
Lana Del Rey
Número de visitas
89.536.147 (15 de mayo de 2014)
Análisis
Este videoclip, que contiene elementos del cine negro y está rodado íntegramente en blanco y negro, tiene como protagonista junto a la cantante Lana del Rey a Bradley Soileau. El video musical comienza con él situado al lado de una piscina de una casa de Hollywood en 1950, en la que se introduce tras quitarse la ropa y tirar su cigarrillo, mostrando su cuerpo tatuado. Soileau y Lana del Rey interpretan en el video una trágica historia de amor, en el que terminan hundiéndose y ahogándose en la piscina, como metáfora de su relación.


· Cazwell – Ice Cream Truck.
Director
Marco Ovando
Año de lanzamiento
2010
Título de la canción
Ice Cream Truck
Estilo musical
Electrónica, homo hop, rap, dance
Artista
Cazwell
Número de visitas
3.672.772 (15 de mayo de 2014)
Análisis
Se trata de un videoclip del rapero americano Cazwell. La canción fue escrita y producida por Cazwell y Chris Bracco para la película Spork en 2010, dirigida por J.B. Ghuman Jr., pero no tenían la intención de realizar un video musical hasta que el manager de Cazwell lo aconsejó.
A lo largo de este video musical aparece de forma cómica Cazwell junto a otros bailarines homosexuales semidesnudos con físicos musculosos. Debido a su contenido de carácter sexual, YouTube lo censuró e incluyó en la categoría de videos para adultos.
Este video musical sirve como una expresión de la libertad sexual gay, cada vez más presente en los medios de comunicación, aunque al mostrar a los protagonistas del video como meros objetos de deseo sexual igualan la situación de la mujer objeto.

· Jonny McGovern – Dickmatized.
Director
Adam Joseph
Año de lanzamiento
2011
Título de la canción
Dickmatized
Estilo musical
House, dance
Artista
Jonny McGovern
Número de visitas
990.692 (15 de mayo de 2014)
Análisis
Este videoclip de la canción Dickmatized, incluida en el álbum “The Gayest Of All Time”, comienza con Jonny McGovern en una terapia psicológica debido a la aflicción que padece, denominada Dickmatization, y le cuenta a su psicólogo cómo empezó todo. Acto seguido, se muestra de forma cómica a un grupo de hombres musculosos sin camiseta entrando en una cancha de baloncesto, y jugando un partido con el equipo de McGovern, que lleva puesta una camiseta en la que pone “Suck my Richard”. Fue censurado por YouTube y clasificado dentro de la categoría de videos para mayores de edad, al tratarse de un video con escenas eróticas homosexuales.


· Avicii vs Nicky Romero – I Could Be The One.
Director
Peter Huang
Año de lanzamiento
2012
Título de la canción
I Could Be The One (Nicktim)
Estilo musical
Electronic dance music, progressive house
Artista
Avicii vs Nicky Romero
Número de visitas
97.324.612 (15 de mayo de 2014)
Análisis
Rodado en Toronto y Barbados, este video musical muestra la historia de una oficinista deprimida interpretada por Inessa Frantowski, quien constantemente imagina huir de su rutina, soñando con embarcarse en diferentes aventuras hedonistas. Sin embargo, para cuando decide abandonar la oficina para realizar todos sus deseos, la atropella un camión con un cartel en el cual está escrito “2 late” (demasiado tarde).
Las escenas donde aparece el estereotipo del hombre objeto son aquellas en las que la protagonista se imagina llevar una vida llena de locuras, mostrando a diferentes hombres de gran belleza con los que mantiene relaciones sexuales. Con este videoclip, se manifiesta la libertad de la mujer de forma secundaria, pero fundamentalmente es una manera de incitar a la sociedad a tratar de vivir libremente y de alcanzar sus sueños antes de que sea tarde.


· Nicki Minaj – Super Bass.
Director
Kane Beatz
Año de lanzamiento
2011
Título de la canción
Super Bass
Estilo musical
Electrónica, hip hop, R&B
Artista
Nicki Minaj
Número de visitas
406.673.294 (15 de mayo de 2014)
Análisis
En este videoclip, que comienza mostrando un fajo de billetes, una moto y un descapotable de color rosa, se puede observar a la cantante Nicki Minaj rodeada de hombres musculosos, que aparecen casi desnudos en torno a una piscina de color rosa. Además, se destaca el atractivo físico de éstos a través de planos detalle, mostrando sus abdominales, sus labios o su mirada lasciva.


· Britney Spears – Toxic.
Director
Joseph Kahn
Año de lanzamiento
2004
Título de la canción
Toxic
Estilo musical
Dance pop
Artista
Britney Spears
Número de visitas
98.041.561 (15 de mayo de 2014)
Análisis
Se trata del video musical más costoso de la cantante, en el que se pueden observar varias facetas de una Britney Spears agente secreta, cuyo objetivo es asesinar a su antiguo amor.
La historia comienza en un avión, donde aparece Britney disfrazada de azafata. Tras lanzar un beso a un hombre obeso, lo empuja con su carrito a los servicios, encerrándose con él en el baño y besándole, para posteriormente tirar de su aparente rostro y transformarse en un hombre de gran atractivo físico, protagonizado por el modelo Matthew Felker. Tras bailarle sensualmente, Britney Spears le roba una llave. Después, aparece la cantante en París, siendo recogida en una moto Ducati 999 por el supermodelo y actor estadounidense Tyson Beckford. Finalmente, aparece vestida de superheroina y, tras besar a su exnovio, le introduce la toxina que había robado en la boca, asesinándolo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario